Dudas, dudas y más dudas… si enfrentarse a un lineal o a una carta para seleccionar un vino tranquilo es complicado, escoger un champagne lo es muchísimo más.
No es tarea fácil, falta mucha educación sobre el champagne: tiene un proceso de elaboración extremadamente complejo, unas tipologías únicas y muy diferentes del modelo español, unas etiquetas con nomenclaturas propias y en muchas ocasiones ilegible…por no hablar de una experiencia de consumo completamente diferente: el poder y la elegancia de las burbujas.
Pues bien, intentaremos con este post darte unas cuantos tips para que tengas mucha más información y selecciones el champagne perfecto para cada ocasión.
CHAMPAGNE, ORIGEN Y DENOMINACIÓN
En muchas ocasiones, cuando vemos una botella de espumoso, con su cápsula alargada y su corcho abultado lo identificamos como champagne, y no es así ya que sólo los espumosos elaborados en la región de Champagne mediante el método tradicional champagnoise y amparados en la denominación de origen Champagne lo son.
Esta denominación es una de las más importantes y valoradas del mundo, sinónimo de exclusividad y lujo. Champagne está ubicada al Noroeste de Francia, es una denominación completamente irreproducible, ya que tanto su clima extremo como sus terruños en laderas bien drenadas y expuestas al sol son claves en su diferenciación.
Por mucho que otras zonas del mundo intenten emplear el método de elaboración champagnoise y elaborar con las mismas uvas, el resultado será completamente distinto ya que el terroir no se puede imitar ni replicar.
Recuerda, si lo que quieres es escoger un champagne en la etiqueta ha de poner claramente “CHAMPAGNE”.
LA ELABORACIÓN EN CHAMPAGNE Y EL MÉTODO CHAMPAGNOISE
Otra de las características clave de la calidad de este vino es su proceso de elaboración.
El método champagnoise es tan sólo una de las partes de la alquimia del proceso, aunque probablemente es la más espectacular porque es en la que se obtiene la efervescencia, la creación de la burbuja natural tan diferencial en los champagne.
Para conocer más sobre el proceso de elaboración, te recomiendo el post de educación sobre el champagne de nuestro blog, en el que te explicamos paso a paso como se elabora. Como resumen los pasos más importantes son:
- Del viñedo al vino claire: los viñedos son vendimiados manualmente, prensados y fermentados por separado, de esta manera obtendremos en la bodega tantos vinos tranquilos como viñedos y tipos de uvas tengamos, con personalidades totalmente diferenciadas.
- Del vin claire a vino espumosos: en esta fase hay dos momentos fundamentales que marcarán indiscutiblemente las características y personalidad del champagne:
- a. El ensamblaje: es el momento en el que se mezclarán vinos de distintas añadas, distintas uvas y distintos orígenes. Esto hará que cada marca sea completamente única. Este paso uno de los secretos mejor guardados de cada maisson
- b. El tiraje: se introduce en la botella una mezcla de azúcar y levaduras para provocar una segunda fermentación dentro de la botella. Esto provocará que surja la burbuja, porque el gas carbónico que se genera en la fermentación no puede salir y se integrará con el vino.
- Del vino espumoso, al mercado. Tenemos aquí varios procesos que definirán también las personalidades de los vinos:
- a. Maduración sobre lías. El champagne reposa como mínimo de 15 meses sobre las lías que han muerto en la segunda fermentación. Este proceso dotará de aromas de madurez y provocará que la burbuja se integre más, siendo más fina y delicada.
- b. Degüelle y Dosage: en esta fase se eliminan las lías de la segunda fermentación y se rellena el líquido perdido en el proceso con el “licor de tiraje”. Este licor no es más que vino con azúcar de caña disuelto. En este momento es cuando se decide el dulzor final del producto e incluso los aromas de este.
- c. Crianza: cada bodega decidirá después cuánto tiempo quiere destinar al reposo de espumoso antes de su salida al mercado. Todas las crianzas tienden a potenciar los aromas terciarios, así como a frutas más maduras.
LA IMPORTANCIA DEL TERROIR EN CHAMPAGNE
Champagne tiene catalogados e identificados todos sus viñedos por calidad. La manera de hacerlo es en función de los pueblos donde se ubican, de los 319 pueblos tan solo 17 son Grand Cru (los mejores) y 44 son Premier Cru. El valor de la uva y el precio de la misma está vinculado a esta categoría, siendo la uva Grand Cru la más cara con diferencia.
Cuando veas en una etiqueta cualquiera de estas dos menciones, sabrás que estás comprando un champagne cuyo origen es muy exclusivo.
Otra de las características importantes del terroir es la subzona en la que se localiza, ya que cada una tiene un clima, un suelo y unos varietales característicos. Las principales son: Côtes des Blancs, Valle de Marne, Montaña de Reims y Côtes des Bars.
TIEMPO DE CRIANZA Y MADURACIÓN
Como vimos en el proceso de elaboración, existe una crianza antes del degüelle que es obligatoria por ley. Este tiempo varía en función del tipo del champagne que sea, por ejemplo, en los Millesimé (aquellos champagne elaborados con uvas procedentes de una única añada) este período mínimo se amplía hasta los 36 meses.
Esta es una característica clave con respecto a otros espumosos de otros orígenes, ya que suelen ser plazos más cortos o incluso inexistentes.
La crianza con las lías es un proceso fundamental ya que en él las estructuras celulares de las levaduras se rompen y se liberan vitaminas, nanoproteínas y ácidos en el vino, llenándolo de nuevos nutrientes que provocan muchos beneficios, principalmente:
- Más aromas: aromas secundarios y terciarios.
- Más volúmen y grasa en boca.
- Más longevidad del vino ya que las lías consumen el oxígeno y evitan su oxidación.
- Mayor suavidad y amabilidad porque las lías reducen la astringencia.
- Mayor cantidad y menor tamaño de las burbujas, por tanto, mayor calidad.
Por tanto, una de las claves para seleccionar un buen champagne debería ser que este tenga al menos 24 meses de crianza antes del degüelle.
SABOR Y AROMA DEL CHAMPAGNE
Las dos cuestiones que van a condicionar más el sabor y el aroma del champagne serán sin lugar a duda los tipos de uva con los que se elabora y el dosage (nivel de azúcar). Esto provocará características clave que condicionarán nuestra elección.
En champagne hay multitud de uvas, pero las principales son tres. Con ellas se elaboran la gran mayoría de las marcas, el ensamblaje más tradicional es el que incorpora 1/3 de cada una.
Cada varietal tiene una personalidad distinta, por lo que a la hora de seleccionar el champagne que más te guste, el tipo de uva mayoritaria te dará mucha información sobre lo que te va a ofrecer esa botella.
- La Chardonnay es una uva blanca, aporta al vino finura, elegancia, aromas delicados, vivacidad y mineralidad. Sus aromas característicos son las frutas blancas como manzana verde y la pera, los cítricos y los aromas tropicales (piña, melón, mango…)
- La Pinot Noir es una uva tinta, aporta al vino el esqueleto y el cuerpo ya que tiene mucha estructura. Sus aromas característicos son las frutas negras y rojas (cereza, fresa o cereza) y notas florales.
- La Pinot Meunier es una uva tinta, aporta al champagne frutosidad y redondez. Produce vinos ligeros con una acidez superior a la pinot noir. Sus aromas principales son frutas silvestres como moras y grosellas.
En cuanto al sabor, el dulzor es la característica clave. En función del estilo de champagne que te guste, busca una de estas indicaciones en la etiqueta que van desde el espumoso más seco (menos azúcar) al más dulce
- Brut Nature: menos de 3 gramos de azúcar por litro
- Extra Brut, de 0 a 6 gramos de azúcar por litro
- Brut, menos de 12 gramos por litro
- Extra Sec, de 12 a 17 gramos por litro
- Sec, de 17 a 32 gramos por litro
- Demi-sec, de 32 a 50 gramos por litro
- Doux, más de 50 gramos de azúcar por litro
CONSEJOS PRÁCTICOS PARA LA SELECCIÓN DE CHAMPAGNE
Lo primero que debemos hacer es definir un presupuesto y la ocasión para la que queremos nuestro champagne.
Si es un evento en el que hay muchas personas con diferentes gustos, lo ideal es que selecciones un champagne brut con una proporción de las tres uvas o un rosado. Esto es una garantía de éxito ya que es perfecto para todos los gustos.
Si por el contrario, es un evento con pocas personas y estas tienen ya un conocimiento más profundo sobre la denominación, podrías aventurarte a un brut nature, incluso a un millesimé (elaborado con uvas de una única añada). Si el presupuesto te lo permite, atrévete con un Premier Cru o con un Gran Cru.
Si te gustan los vinos frescos y vivos, para ti es perfecto un blanc de blancs (solo elaborado a partir de uvas blancas) o un rosado que tenga una gran proporción de uva Chardonnay.
Si por el contrario te gustan los vinos más estructurados y con aromas más dulces, anímate con un blanc de noirs (elaborado solo con uvas tintas) o con un rosado que tenga una gran proporción de pinot noir.
ETIQUETAS Y MARCAS RECONOCIDAS
La historia del champagne está muy vinculada a la creación y desarrollo de las Grandes Maissons, etiquetas mundialmente reconocidas y convertidas en marcas de lujo. Möet Chandon, Veuve Clicquot, Bollinger, Krug, Louis Roederer… cualquiera de ellas es una elección segura. ¿Y quién no ha oído hablar nunca de D. Perignon o de Cristal? Las marcas top de estas Maisons son perfectas para un regalo cuando tienes un presupuesto muy elevado, ya que no hay duda de que el receptor va a valorarlo.
Sin embargo, la riqueza verdadera de Champagne reside también en los pequeños productores (vignerons) y en las cooperativas que se abren paso con sus propias elaboraciones dejando de ser solamente proveedores de uva de las grandes Maissons. Estas dos opciones ofrecen champagnes más especiales y diferenciales, en los que, con pequeñas elaboraciones de cada tipo, de cada añada, incluso a veces de cada parcela dan una riqueza a la denominación mucho más exclusiva que la de las etiquetas más reconocidas con producciones masivas.
Te animamos a que escojas estas marcas para que descubras mucho más, como con La Société, que se elabora en una pequeña cooperativa en Avize, en la que se imprime un mimo especial en cada viñedo y en cada elaboración que no te dejará indiferente.
Esperamos que con este post te hayamos ayudado a entender el porqué de la calidad del champagne, y a seleccionar la opción perfecta para ti en función de la calidad del champagne, su sabor y su aroma.